Asociaciones de defensa del consumidor estimaron hoy que la suba de la AUH y las asignaciones familiares contribuirá a una mejora de los ingresos que serán volcados a la compra de artículos de primera necesidad.

Fernando Blanco Muiño, de la Unión de Consumidores de la Argentina, dijo a Télam que el anuncio de los aumentos de las asignaciones, más el cierre de varios acuerdos en paritarias, "ponen a los salarios en mejores condiciones para el consumo".
"Con esta actualización de las asignaciones se recuperan condiciones de consumo, sumado a la lista de 500 productos básicos que seguirán con precios congelados. Un dato central es que en la lista de esos productos además aparezca el precio", estimó.
A su turno, Beatriz García Buitrago, de Consumidores Argentinos, estimó que "seguramente" las mejoras en las asignaciones se volcarán al consumo "fundamentalmente en la canasta básica, a través de más compras o con la adquisición de productos que antes no se podían acceder", estimó y sobre el congelamiento de precios en 500 productos, consideró que es positivo y que "todo suma".
Ricardo Nasio, de Proconsumer, sostuvo que el aumento de las asignaciones era una "necesidad social" y cuya mejora se volcará en el consumo. Opinó también que el listado de productos de precios congelados permitirá "cuidar el bolsillo", y evitar maniobras inflacionarias.
En tanto, Pedro Bussetti, de Deuco, consideró que la suba de las asignaciones contribuirá a "preservar el poder adquisitivo del ingreso, y potenciar el consumo en el mercado interno".
Señaló la importancia de observar los precios, "cuando haya aumentos que no correspondan a la estructura de costos de las empresas" proveedoras.
Afirmó que "la base del consumo masivo mayoritario de cualquier familia tiene que ver con alimentos, artículos de tocador y limpieza", cuyo congelamiento a través de la lista de 500 productos "ayuda a preservar el poder adquisitivo" de los consumidores.
Asimismo, Cecilia Casas, de ASUCRA, dijo a Télam que el anuncio de subas en la AUH y en las asignaciones familiares apunta a la mejora del consumo.
"El consumo va a ser mayor, la gente va a volcarse a la compra de artículos de primera necesidad como leche, yogur, fruta e incluso indumentaria y zapatillas", estimó.
"En ASUCRA hace cinco años venimos trabajando con el tema de precios en los hipermercados. También organizamos visitas al Mercado Central para comprar mercadería a bajo precio que permita cuidar el bolsillo de la gente. Así ayudamos a los consumidores", explicó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario