Ciudadanos y miembros de la oposición llegaron a Plaza de Mayo, donde se manifiestaron bajo lemas como "Vamos por todos #18 A, por vos, por mí, por nosotros" o "Digamos basta". En tanto, una columna se desdobló hacia el Congreso, saltó las vallas y ocupó la explanada del Poder Legislativo.

La movilización partió desde el Obelisco y otras esquinas porteñas como Santa Fe y Callao. La mayoría de los participantes eran de clase media, aunque también pueden verse a agrupaciones políticas como La Solano Lima -perteneciente al referente del PRO, Cristian Ritondo-, quienes instalaron una pantalla que pasa una cumbia que ridiculiza a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y al vicepresidente Amado Boudou.
En la marcha abundan las banderas argentinas que puedían comprarse por 20 pesos y se escucharon algunos cantitos con insultos. A diferencia de la anterior movilización del 8N, hubo pocos carteles ofensivos, aunque se pudieron ver algunos como: “Andate a Venezuela” o "Cristina nazi".
"Vamos por todos #18 A, por vos, por mí, por nosotros" o "Digamos basta 18 A", "Prensa Libre", "No no a la reforma judicial", fueron algunos de los múltiples lemas de la manifestación opositora.
El jefe del bloque de diputados del PRO, Federico "papa en la boca" Pinedo, explicó que se acercó para "rechazar el intento de eliminar la Justicia. Sólo buscan poner jueces amigos que les garanticen impunidad".
Pinedo también lamentó que "es el final de la República", en referencia a la reforma judicial que encaró el Gobierno nacional y resaltó que "participamos de esta manifestación como ciudadanos libres e independientes que queremos vivir en un país democrático".
En tanto, el diputado nacional del peronismo disidente Eduardo Amadeo aseguró que la marcha debe representar "un mensaje" para que la oposición logre la "unidad" en torno a los debates en el Congreso y futuros armados políticos.

Según agregó, esta manifestación representa un "mensaje" para que la oposición trabaje para la "unidad" tanto "territorial donde se pueda como en peleas futuras en el Consejo de la Magistratura".
Por su parte, la diputada nacional de Unión por Todos Patricia Bullrich Luro Pueyrredón afirmó que la oposición "debe hacer una articulación" con el objetivo de "lograr la máxima unidad posible". "Hay que hacer como en Venezuela, unir lo máximo para frenar al gobierno", subrayó la diputada, en alusión al principal referente opositor de ese país Henrique Capriles.
Por su parte, el ex fiscal en el juicio contra las juntas militares de la última dictadura, Julio Strassera, criticó la reforma judicial que impulsa el Gobierno y alertó que "así empezó la Alemania del 33", en referencia al inicio del nazismo.
"Aquellos legisladores que firmen estas leyes son infames traidores a la Patria", afirmó el reconocido abogado al participar en el 18A.
Hermes Binner, titular del FAP, sostuvo al llegar a la marcha "lo primero que tenemos que pensar es si estamos cumpliendo con la Constitución".
El secretario general de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), Gerónimo Venegas, afirmó que la protesta es contra la actitud del gobierno de "querer atropellar a la Justicia" y aseguró que este es un "llamado de atención" para la Casa Rosada.

La ex dirigente radical y actual funcionaria del PRO, Silvana "inco" Giúdici pidió un "esfuerzo" al arco opositor para "frenar" al gobierno nacional porque, evaluó, la ciudadanía que participó de la marcha busca "representación" en los próximos comicios. "La gente está buscando que los partidos de la oposición la representen, hay que hacer todo este esfuerzo para lograr la unidad y frenar al kirchnerismo", dijo.
El diputado nacional por la Coalición Cínica, Alfonso Prat el Gay explicó que participaba de la protesta contra el gobierno nacional para "defender la República y el respeto a la minoría" y acusó a la gestión kichnerista de querer una "justicia adicta". "Acompañamos esta manifestación espontánea y apartidaria porque la hora exige todos los esfuerzos posibles por defender la república y el respeto a la minoría. No manifestarse es ser cómplice", expresó Prat el Gay.
En tanto, la desqu"Yo le agradezco mucho a Dios que el pueblo salga a defender la República. Cuidado que a Dios no le gustan los que siguen robando. Nosotros hemos peleado por la vida. No me pregunten por especuaciones electorales. Yo no sirvo para eso".
iciada Elisa Carrió expresó: 
El diputado nacional por el oficialismo Facundo Moyano advirtió que "restarle valor a cualquier manifestación popular, es negar la política. Los hechos podemos interpretarlos, pero nunca negarlos. Restarle valor a cualquier manifestación popular es negar la Política".
Por su parte, Yamil Santoro, de Unión por Todos, dijo que “la gente está reclamando el fin del kirchenirsmo, el fin de una era que atenta contra el bienestar del pueblo argentino”.
Además agregó que “a la gente no la mueve ningún aparato ni partido político. Estamos movilizados por el presente y futuro de nuestro país”.
En tanto, la senadora nacional de la Coalición Cínica, María Eugenia Estenssoro, afirmó que el reclamo en la calle da muestra de "una ciudadanía activa" y destacó que se vio una "espontanea defensa" de los valores democráticos y republicanos.

Estenssoro indicó que la marcha "muestra una ciudadanía activa, donde hemos visto que espontáneamente la gente salió a defender la República, contra un gobierno que se cree ilimitado y que busca cercenar la Justicia, que es de todos".
El titular del radicalismo, Mario Barletta, afirmó en el Obelisco que "ojalá el gobierno nacional tome en cuenta" el reclamo expuesto masivamente en las calles de esta ciudad.
Al recorrer las inmediaciones de la 9 de Julio y Corrientes, el dirigente radical afirmó que el ciudadano en la calle "está defendiendo la República" y consideró que lo que está en juego "es si se somete al Poder Judicial y si se lo somete al partido gobernante de turno".
El senador nacional del Peronismo Federal, Adolfo Rodríguez Saa, aseguró que "la gente está en la calle porque no está de acuerdo con lo que está haciendo el gobierno".
"Hay que escuchar y hay que cambiar las modalidades, una parte en lo económico y otra en lo social: sería bueno que (la Casa Rosada) escuche", comentó el senador puntano en declaraciones a la prensa.
La protesta buscó -sin éxito- superar a la última que tuvo lugar en diferentes puntos del país el 8 de noviembre pasado, asimismo organizada por miembros de la oposición por medio de las redes sociales para protestar contra el gobierno nacional.
Entre los motivos de la movilización, que fueron difundidos a través del sitio www.argentinosindignados.com, se menciona en primer lugar que "con el proyecto de reforma judicial, el gobierno intenta controlar la Justicia".
También reclamaba: "No somos libres de salir del país, pues hay que pedir permiso para que te den unos pocos dólares como si fuéramos criminales". Y añade: "Te dicen en qué divisa tenés que ahorrar; pero convirtieron a la nuestra en apenas papelitos de colores que no son reconocidos en el mundo y que se devalúan diariamente".
La protesta también llegó a las inmediaciones a la quinta presidencial de Olivos. Los manifestantes se concentraron sobre la avenida Maipú, con banderas de la argentina y pancartas en las que expresaban sus reclamos.
"Carcel", "K-Gate", resaltaban algunas de las pancartas que se alzaban frente a la quinta presidencial, donde también se observaron banderas de Argentina.
Entre todos los afiches de protesta, también se observó uno que planteó:"Nurember para los políticos", en referencia a los juicios que se realizaron contra la cúpula nazi al término de la segunda guerra mundial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario