Junto a la provincia de Chubut, el distrito que gobierna Mugrizio Macri aparece como el más retrasado en el combate de este flagelo. Según datos del Ministerio de Trabajo, la Ciudad nunca instaló su oficina para controlar la problemática.

Las 23 provincias y la capital deberían tener cada una su Comisión Provincial para la Prevención y la Erradicación del Trabajo Infantil (COPRETI), sin embargo, en las dos reuniones anuales que organiza la comisión nacional (CONAETI) se ven veintidós sillas ocupadas y dos vacías.
"La creación de la COPRETI es una muestra de la voluntad política de sumarse al plan nacional y de trabajar todos en conjunto, y eso debería darse naturalmente con independencia del color político del funcionario que esté a cargo de la provincia", subrayó Pilar Rey Mendez, la titular la CONAETI, que funciona bajo la órbita del ministerio de Trabajo nacional.
El gobierno de Chubut no dio una respuesta concreta a los reclamos que se realizaron desde el Estado nacional y argumentó que no considera que su problemática en el área sea fuerte, por lo que cree suficiente su intervención sin trabajar en conjunto con Nación y el resto de las provincias.

En Buenos Aires la idea era generar un trabajo de tres patas, con el gobierno provincial, de la Ciudad y Nación, debido al fuerte traslado de niños que habitan en el conurbano bonaerense y trabajan en las calles porteñas.
Sin embargo nunca se pudo avanzar en ese sentido, razón por la que las autoridades nacionales consideran que el rechazo al trabajo en equipo muestra una fuerte contradicción con la constante sublimación del "diálogo" que se realiza desde el macrismo.
Da bronca, provoca indignación pero, lamentablemente, no sorprende. ¿Qué otra cosa podía esperarse de Mugrizio Macri y sus secuaces?
No hay comentarios:
Publicar un comentario