En el acto en el edificio de la mutual judía, su presidente Guillermo Borger recordó a las víctimas. "El Gobierno debe recurrir al Consejo de Seguridad de la ONU", señaló. Dijo que sin la colaboración entre INTERPOL y la Justicia, los implicados iraníes "seguirán burlándose de las víctimas".

“85 muertos siguen reclamando justicia y no descansan en paz. Justicia en la que confiamos plenamente. El fiscal Nisman está avanzando con pruebas irrefutables en la causa. Preparó todas las condiciones para el nuevo juicio, pero la sala I de la Cámara Federal se está demorando y no entendemos por qué”, señaló, al tiempo que sostuvo: “Hay pruebas de la conexión internacional”.
Sobre la causa por encubrimiento que encabeza el juez federal Ariel Lijo, Borger consideró que “está todo dado para realizar el juicio oral” porque “la sociedad necesita saber la verdad de todo: qué funcionarios ayudaron a encubrir el atentado para desviar la investigación de la misma” y, por ejemplo, cuál fue “la conducta del ex ministro de Interior”.
El presidente de AMIA también se refirió al pedido de captura internacional que pesa sobre varios implicados en la causa y que Irán se niega a entregar a la Justicia. En ese sentido, destacó el rol de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner en sus discursos ante la Organización de Naciones Unidas.

“Nos sorprende y ofende que haya personajes que defienden lo indefendible de Irán y digan que fue un autoatentado. Justamente iran, el estado teocrático que niega la shoa, no acata las resoluciones de ONU poniendo en peligro al mundo todo y a cada uno de nosotros en todo momento y cualquier lugar”, afirmó.
Y concluyó: “Debemos reflexionar tras 18 años de este brutal hecho que la mejor prevención es la educación para no para la tolerancia, sino para la comprensión y el respeto”.
A las 9.53, hora en que se perpetró el ataque terrorista al edificio de Pasteur 633, se hizo sonar la alarma y se leyeron los nombres de las 85 víctimas del ataque terrorista. Luego del discurso, como se viene haciendo desde 1994, se prendieron 85 velas y se pusieron rosas en memoria de las víctimas del atentado.
La ceremonia contó con la presencia de la dirigencia comunitaria, representantes de los gobiernos nacional y de la CIudad de Buenos Aires, como así también legisladores, dirigentes políticos y ciudadanos en general.
También participarán un grupo de jóvenes de 18 años que nacieron en 1994, pertenecientes a escuelas secundarias judías y no judías para que lean una serie de mensajes.

Por su parte Sergio Burstein, integrante de la asociación que nuclea a familiares y amigos de las víctimas en el ataque a la mutual judía, mostró su malestar por haber sido "bajado del acto".
El miembro de la denominada Asociación 18J, denunció "censura" por parte de las autoridades de la comunidad judía, por no dejarlo dar su discurso durante el acto central por los 18 años del ataque a la mutual israelita.
Además, criticó duramente al titular de la AMIA, Guillermo Borger, y al presidente de la DAIA, Aldo Donzis, al remarcar que "son al rabino Bergman y a Macri, lo que fue en su momento Beraja con Carlos Saúl Mufa y Corach".
"Hay un unánime repudio a la censura de habernos bajado del acto", indicó Burstein a la prensa, luego de la decisión de la AMIA de no dejarlo hablar en la ceremonia, ya que el año pasado había realizado un discurso político criticando al jefe del Gobierno porteño.
Burstein fue uno de los propulsores de la denuncia contra Mugrizio Macri en la causa por el espionaje telefónico, causa en la que el jefe de gobierno porteño se encuentra procesado.
Lamentamos profundamente las divisiones y las internas generadas en la comunidad judía a partir de un hecho tan doloroso y abogamos para que las diferencias no hagan perder de vista el reclamo de memoria, verdad y justicia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario