La compañía se presentará a la Justicia para solicitar que remuevan la cartelería instalada la semana pasada que la señalan como cómplice de la última dictadura. El presidente del grupo está acusado de “privación ilegítima de la libertad”.

La compañía calificó de "cartel ilegal" a la señalización porque "pretende vincular a la empresa con el terrorismo de Estado ejercido durante la década del '70", según expresó en un comunicado difundido ayer.
El cartel instalado por los organismos de derechos humanos hace referencia a la vinculación, a través de acciones de logística, de los directivos del ingenio con la llamada "Noche del Apagón", como se conoce a los hechos acontecidos entre el 20 y el 27 de julio de 1976, cuando desaparecieron decenas de personas. El caso se está tramitando en la Justicia: el juicio oral comenzó la semana pasada y el titular del grupo Ledesma, Carlos Pedro Blaquier, está imputado como supuesto autor del delito de "privación ilegítima de la libertad".
El empresario, de 84 años, aún no prestó declaración indagatoria, como consecuencia de los incidentes ocurridos cuando se presentó ante el Juzgado Federal número 2 de esta ciudad.
Respecto de la colocación del cartel frente a la planta, la firma expresó su "más enérgico repudio a esta acción ilegal" que, consideró, "vulnera" sus "más elementales derechos".
"Recurriremos a la justicia para que el cartel sea removido, ya que se trata de un prejuzgamiento explícito en una causa judicial que investiga hechos del año 1976, de los que somos totalmente inocentes", manifestaron los empresarios.
Qué suerte tiene Ledesma. Puede recurrir a la justicia; cosa que no pudieron hacer todos aquellos a los entregaron a sus amigos, socios y cómplices.
No hay comentarios:
Publicar un comentario