Productores yerbateros consideraron que debe aplicarse la Ley de Abastecimiento si no se regulariza la oferta de yerba mate en las góndolas. Culparon a los supermercados y a la industria por el faltante.

“Coincido absolutamente con el criterio de la presidenta de la Nación de haber amenazado si es necesario, y de aplicar la ley de abastecimiento, porque si yo supiese que realmente hubiese desabastecimiento y que realmente tuviésemos baja producción, yo diría 'no señora Presidenta, está equivocada'”, remarcó Ortt.
En este sector se producen “150 millones de kilos de yerba por año", dijo Ortt y precisó que "a esta altura del año estamos más o menos en 20 o 22 millones". "¿Y dónde está el resto? Está guardado en los depósitos de los hipermercados y de algunas industrias que quieren ver si pueden vender a mejor valor de lo que están vendiendo, pero no existe falta de producto, no hay desabastecimiento”, remarcó.
Sobre los precios finales a los que acceden los consumidores expresó que "cuando se hizo la grilla de valores de 1,70 pesos para el kilo de yerba mate verde y 6,90 para la canchada, trasladado a góndola, esos precios no tienen que superar los 16 y 18 pesos el kilo".
Esperamos que se solucione a la brevedad este problema de la falta de yerba, porque todos sabemos cual es la opción cuando no hay yerba y a más de uno, el cuerpo ya no nos responde.
No hay comentarios:
Publicar un comentario