Un informe de la Unesco revela que la Argentina, junto con Cuba y México, son los únicos países de América Latina con un índice menor al 1 por ciento de no escolarizados, superando a EE.UU., Noruega y Finlandia, entre otros.

En primer lugar se prevé que el número de la población en edad escolar aumente un 2,8% entre 2010 y 2020 cuando 3074 millones de chicos vayan a la escuela. Mientras que en la actualidad, en Latinoamérica y el Caribe 264 millones de chicos van al colegio, el porcentaje decrecerá en 1,5% en 2020.
“El patrón general -dice la UNESCO- es que la esperanza de vida escolar crece al mismo tiempo que la riqueza nacional sube".
El relevamiento califica el ingreso destinado a la educación en la Argentina como alto y refiere que la vida escolar oscila entre los 13 y los 16 años. Algo similar ocurre en Arabia Saudita, Polonia, México y Grecia.
Entre los numerosos datos recopilados en sus más de 120 páginas, en el Capítulo III aparece un dato no menor: la Argentina, junto a Cuba y México son los tres únicos países del continente con menos del 1% de niños no escolarizados. Además, superan a Noruega, Suecia y Finlandia y los Estados Unidos, entre otros.
Argentina y Cuba son, según la investigación de la UNESCO, los países con menor deserción escolar en Latinoamérica mientras que Guatemala y Nicaragua tienen un 35 y 53%, respectivamente.
El informe señala que más varones que mujeres terminan el primario en el mundo, excepto en dos regiones: el este de Asia y Latinoamérica. En 2009, se califica como “sorprendente” que el porcentaje de finalización de la escuela primaria fuera del 100% en ambos sexos en la región de Latinoamérica.
¿También con esto dirán algunos que es el viento de cola?
No hay comentarios:
Publicar un comentario