LA ARMADA CONFIRMÓ AYER QUE LOS RASTRILLAJES REALIZADOS EL DOMINGO A 950 METROS DE PROFUNDIDAD NO DETECTARON NINGÚN INDICIO DEL ARA SAN JUAN. EL VOCERO DE LA FUERZA, ENRIQUE BALBI, CONFIRMÓ QUE SEIS BUQUES CONTINÚAN BARRIENDO EL FONDO DEL MAR EN LA ZONA “DETERMINADA COMO DE MAYOR PROBABILIDAD DE OCURRENCIA QUE ESTÉ EL SUBMARINO”. HOY LLEGARÁ EL BUQUE RUSO YANTAR, QUE TIENE UN SUMERGIBLE QUE PUEDE OPERAR A 6 MIL METROS DE PROFUNDIDAD.

El vocero insistió además con que la falla, de “humo sin fuego”, informada por el capitán del ARA San Juan, “no fue una emergencia” sino “una falla que fue subsanada. De haber sido así, la embarcación hubiese estado todo el tiempo en superficie”, agregó.
Durante el parte diario, Balbi destacó que durante el operativo de antes de ayer las condiciones meteorológicas dificultaron los barridos para analizar el contacto corroborado en los últimos días por dos buques. “Hay olas de tres metros”, explicó el vocero naval, quien afirmó que actualmente se investigan otras dos señales registradas en puntos que se encuentran a 700 y 800 metros de profundidad. Ayer por la tarde se desestimó la búsqueda a 477 metros porque encontraron allí un barco pesquero. "La idea es volver a repetir el rastrillaje en cada uno de los contactos", agregó.

Allí trabajan 5 buques argentinos y uno chileno, aunque Balbi resaltó que hoy llegaría el buque ruso Yantar, que tiene un sumergible que puede operar a 6 mil metros de profundidad. Ese mismo día también arribaría a la zona de búsqueda el barco Atlantis estadounidense.
Tres días después de que la Armada diera por finalizado el operativo de rescate de los 44 tripulantes y después de la movilización que protagonizaron ayer sus familiares en repudio de esta decisión, Balbi destacó que la Armada “se solidariza con todos ellos”. Si bien minimizó la convocatoria del domingo en Mar del Plata al afirmar que “no estuvieron todos”, dijeron respetar “la decisión de los familiares”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario