LO HIZO LA CENTRAL DE LOS TRABAJADORES DE LA ARGENTINA AUTÓNOMA (CTAA) RESPALDANDO LA CONTINUIDAD DE LAS PROTESTAS DE LOS OPERARIOS DEL ASTILLERO EN DEFENSA DE SUS EMPLEOS. ADEMÁS HUBO DESPIDOS EN EL MINISTERIO DE DEFENSA, AL TIEMPO QUE SE DENUNCIARON "APRIETES" A LOS TRABAJADORES DEL HOSPITAL PRESIDENTE PERÓN.

De Isasi y la filial Ensenada del sindicato reclamaron al régimen fascista bonaerense que produzca inversiones para incorporar tecnología y mejoras laborales y garantizar la continuidad de las tareas.
"El gremio reclama que se liberen las cartas de crédito del Banco de la Provincia (Bapro) para avanzar en la construcción de remolcadores y bull carrier. El astillero es productivo", afirmó.
El dirigente gremial señaló su "preocupación" ante "las demoras para designar al presidente del astillero" y explicó que la planta es "una de las más importantes de Latinoamérica y tiene una función estratégica para potenciar a la marina mercante".
"De forma anual se abona 7 mil millones de dólares por el traslado de las materias primas ante la carencia de una flota mercante estatal. Es preciso desarrollar una flota de embarcaciones para la defensa nacional. La adquisición de lanchas patrulleras de segunda mano a Israel y Francia es un camino equivocado", puntualizó.
Para el dirigente, en el puerto de Mar del Plata por ejemplo el 80 por ciento de los barcos pesqueros tienen más de 40 años, por lo que el astillero podría realizar la construcción de embarcaciones que garanticen la seguridad de los trabajadores de la actividad.
De Isasi también sostuvo que es preciso construir lanchas patrulleras que custodien los mares ante "la depredación", a la vez que defendió "la mano de obra altamente calificada del astillero, reconocida en todo el continente americano".
Despidos en el Ministerio de Defensa

Los estatales marcharon y protestaron en la intersección de Alsina y la avenida Paseo Colón, sede de esa cartera, para denunciar "la continuidad de los despidos", por lo que los delegados y el secretario general de ATE, Hugo Godoy, exigieron las reincorporaciones.
"Las cesantías podrían ser más, ya que en la sede central de esa cartera hay más de 100 trabajadores precarizados a partir de contratos con varias universidades nacionales", señaló Godoy.
Pablo Spataro, integrante de la conducción nacional del gremio, informó que el personal decidió el estado de "asamblea permanente" y "la permanencia pacífica" a la espera de respuestas.
Denuncias de aprietes en el Hospital Interzonal “Presidente Perón”
La organización sindical rechazó en un comunicado de prensa "maltratos y aprietes" al personal, en "una clara intención de barrer los derechos históricos con sentido autoritario".
Ferreyra informó que los trabajadores también determinaron el estado de "asamblea permanente y permanencia pacífica" en el hall del nosocomio en respuesta a "la persecución diaria que se vive".
La dirigente gremial denunció del mismo modo "persecución y hostigamiento" por parte de la dirección y el Departamento de Enfermería, lo que genera "un clima de miedo e incertidumbre".
No hay comentarios:
Publicar un comentario