GREMIOS DOCENTES Y ESTATALES CONVOCARON A UN ABRAZO Y PARO POR 24 HORAS POR LA REINCORPORACIÓN DE LOS 400 DESPEDIDOS EN EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y POR LA RENOVACIÓN DE CONTRATOS DE LOS 2.600 TUTORES DEL POSTÍTULO NUESTRA ESCUELA. LOS TRABAJADORES NO FUERON RECIBIDOS POR LAS AUTORIDADES Y ANALIZAN NUEVAS MEDIDAS.

También reclaman por los 2.600 tutores virtuales del postítulo de formación docente gratuito Nuestra Escuela, a quienes no les renovarán los contratos hasta febrero luego de revisar quiénes continúan en sus cargos. En total podrían ser hasta 3.000 los despidos en la cartera que conduce Esteban Bullrich, que sigue de vacaciones. Ante la falta de respuesta de las autoridades, los trabajadores analizan tomar nuevas medidas.
“No nos vamos a ir hasta que alguien del Ministerio nos llame. Hasta ahora nadie se comunicó con nosotros pero sí dieron información a la prensa”, dijo Lucas Eidelman, trabajador del Ministerio y delegado de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).
Miembros de ATE mantuvieron hasta el lunes a la noche una permanencia en sus puestos de trabajo, similar a una toma, y convocaron a un paro para el día de ayer, que amenazó con extenderse al resto de la administración pública.

Los trabajadores tenían planeado hacer asambleas por la mañana para resolver cómo continuar con el conflicto y reunirse con funcionarios por la tarde.
Desde el Ministerio comunicaron a la prensa que estaban dispuestos a revisar cien de los contratos no renovados.
En la explanada frente al Palacio se podía ver a cientos de trabajadores y banderas de los gremios docentes UTE, Ctera y Suteba, que también convocaron al abrazo y se sumaron al reclamo de los estatales. Según contaron los delegados, los despidos afectarían principalmente a las direcciones de Políticas Socioeducativas y Gestión Educativa, de las que dependen los programas de extensión escolar, los centros juveniles e infantiles, los coros y las orquestas, educación para jóvenes y adultos, entre otros.
“Pedimos la reincorporación de todos los trabajadores. Hasta tanto no haya una solución vamos a seguir con las medidas de fuerza”, informó Eidelman.
No hay comentarios:
Publicar un comentario