SEGÚN UN INFORME ENVIADO A LA JUSTICIA POR LA PROCURADURÍA DE CRIMINALIDAD ECONÓMICA Y LAVADO DE ACTIVOS (PROCELAC), LAS DECLARACIONES JURADAS DE BIENES DE MUGRIZIO MACRI PRESENTAN INCONSISTENCIAS Y HAY VARIOS PUNTOS QUE NO COINCIDEN Y HASTA SON CONTRADICTORIOS ENTRE LA QUE ENTREGÓ EN LA CIUDAD Y EN LA OFICINA ANTICORRUPCIÓN.

"Las declaraciones juradas patrimoniales ante la Oficina Anticorrupción (OA) y ante la Ciudad Autónoma de Buenos Aires presentan, en algunos ítems, conceptos y valores diferentes", concluyó la Procelac es su reporte.
En junio de 2015, Macri presentó su declaración jurada correspondiente al año anterior, en la que informaba un patrimonio de $ 68 millones. Dos meses después entregó otra ante la OA con bienes por $ 52 millones. A esto se le suma que en su última declaración, brindada este año, el total salta a $ 110 millones.
Tras varios pases de manos, el informe de la Procelac está ahora en los escritorios de la fiscal Silvana Russi y de la jueza subrogante Elizabeth Paisan. Además, el juez federal Sebastián Casanello pidió datos en el marco de la causa que tramita por los Panamá Papers.

"Es una cuestión de valuación de los mismos activos, pero en ambas presentaciones se informó el mismo patrimonio", sostuvo el secretario de Legal y Técnica de la Presidencia, Pablo Clusellas, según reproduce el pasquín oficialista La Nazión.
Sin embargo, la Procelac tuvo en cuenta esos distintos criterios informativos al realizar su reporte comparativo de las declaraciones juradas del jefe de Estado. Por ejemplo, existen diferencias entre las "acciones del país" y "acciones del exterior". Según el contador de Macri, Mauricio Szmulewiez, la diferencia en los sistemas de carga hace que "las acciones que para Bienes Personales valen cero, porque tributan las sociedades, en el otro formulario valen millones". En ese caso, reconoció en el informe porteño "acciones del país" por $ 27,5 millones, mientras que en el otro fue de 13 centavos.

Además, está el caso de las cuentas que el subnormal tiene en el exterior. En un caso declara una en Suiza y en otro en EEUU. Szmulewiez explicó que se trata de la misma cuenta abierta en el Merril Lynch, entidad que vendió su banca privada a Julius Baer, que llevó todos los depósitos a Suiza. Luego ofreció a sus clientes migrar a Bahamas, opción por la que optó Macri.
No hay comentarios:
Publicar un comentario