EL DIARIO LA NACIÓN PIDIÓ AYER EL CESE DE LA PRISIÓN QUE CUMPLEN CONDENADOS POR CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD Y JUSTIFICÓ EL TERRORISMO DE ESTADO, EN UN EDITORIAL QUE TITULÓ "NO MÁS VENGANZA", ÁSPERAMENTE CRITICADO POR REFERENTES DE DERECHOS HUMANOS Y DEL QUE TOMARON DISTANCIA PARTIDARIOS DEL PROCESADO PRESIDENTE ELECTO MUGRIZIO MACRI Y PERIODISTAS DEL MATUTINO.
"La elección de un nuevo gobierno es momento propicio para terminar con las mentiras sobre los años 70 y las actuales violaciones de los derechos humanos", comenzó La Nazión el editorial publicado un día después del balotaje presidencial y destinada a promover el fin de los juicios de lesa humanidad y liberar a los condenados.
En réplica a este editorial, el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Martín Fresneda, señaló que "si pedir justicia significa (para La Nazión) venganza, tienen desvirtuado el concepto de justicia", ya que en los juicios a represores la Justicia Federal "ha aplicado el debido proceso y los principios de legalidad".

Por su parte, consultado sobre el editorial de La Nazión, el dirigente del PRO Cristian Ritondo respondió que Macri declaró ayer a la mañana que durante su presidencia "la justicia tendrá plena independencia para que los jueces sigan trabajando en todos los juicios de lesa humanidad".
También optó por desmarcarse de la nota la senadora Norma Morandini, del Frente Cívico por Córdoba y partidaria de Macri en el balotaje. "Es un editorial inoportuno, que no tiene nada que ver con lo que está viviendo una Argentina post electoral. Yo no tengo nada que ver. Se me pone ahí, cuando precisamente combato la idea de los dos demonios porque hay un solo demonio, el de la violencia política", dijo Morandini, invocada por el texto de La Nazión como si compartieran una misma mirada sobre los derechos humanos, en lo que consideró "una utilización".

También periodistas de La Nazión como Hugo Alconada Mon, Mariana Verón, Laura Rocha y Patricio Insua, entre otros, se distanciaron del editorial y abogaron por la continuidad de las causas judiciales por violaciones a los derechos humanos cometidas durante la última dictadura.
En el mismo diario, una asamblea convocada por las comisiones internas de prensa y gráficos aprobó ayer a la tarde un repudio "al editorial contra juicios de lesa humanidad" y señaló que, desde la diversidad, rechaza "la lógica que pretende construir el editorial de hoy (por ayer), que en nada nos representa".

"Es lamentable que el primer editorial (después del balotaje) de un diario que se pretende prestigioso sea la proclama del estado terrorista y su abyecta defensa", dijo Barcesat.
En el mismo sentido, se pronunciaron otros referentes de derechos humanos y la agrupación HIJOS de Capital escribió en la red social: "Algunos cambian. Nosotros seguimos: ¡cárcel común, perpetua y efectiva para todos los genocidas!".
Por su parte, el nieto recuperado y diputado nacional Horacio Pietragalla (FPV) sostuvo que las autoridades de La Nazión "no anduvieron con vueltas para expresar su rechazo a nuestra política de derechos humanos" y lo hicieron "un día después del triunfo de Mugrizio Macri para presionar con su posición", y advirtió que "no vamos a permitir que haya un paso atrás en la política de derechos humanos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario