La AFIP informó que a partir del 1º de ese mes se utilizará la factura electrónica. La medida alcanza tanto a particulares como a empresas.

En ese sentido, Ricardo Echegaray, titular del fisco, afirmó que “somos una administración fiscal y tributaria que está dando pasos enormes en la senda de la informatización de los procesos con el objetivo de simplificarles la tarea a los contribuyentes”.
La normativa también exige que se sumen un grupo de particulares y empresas, más allá de su condición ante el gravamen, como las prestadoras de servicios de medicina prepaga; establecimientos de educación pública de gestión privada; locadores de inmuebles rurales, el alquiler de inmuebles con fines turísticos, las galerías así como losintermediarios y comercializadores de arte.
Otra novedad que anunció Echegaray simplifica la facturación para los operadores a domicilio, ya que con un dispositivo inteligente o Smartphone podrán descargar una aplicación que les permitirá facturar y hasta cobrar sus servicios con tarjeta de débito o crédito.
Además, la resolución establece que quienes estén en situación de exentos en el IVApodrán optar por emitir comprobantes electrónicos, y podrán ejercer la opción desde el 1 de abril próximo.
No obstante, las personas y empresas que por las particularidades propias de su actividad adviertan eventuales dificultades para cumplir con el régimen, podrán informar a la AFIP sobre su situación en el plazo comprendido entre el 1 de abril y el 31 de mayo próximos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario