El Estado encontró más contribuyentes que no informaron sus tenencias en el exterior. Los que tengan capitales y no ingresen al blanqueo deberán rendirle cuenta al organismo.

Todos los evasores ya recibieron una carta para ser advertidos y si no normalizan su situación recaerán sobre ellos inspecciones de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), con sus posteriores consecuencias legales.
Aquellas personas físicas que forman parte de la lista y poseen capital en dólares (por ejemplo en cuentas) deberán ingresar sí o sí a la exteriorización de capitales antes del 30 de septiembre. La AFIP realizará un cruce de información desde el día siguiente y profundizará la investigación sobre los que no hayan cambiado sus billetes por uno de los instrumentos financieros que ofrece el plan de blanqueo.
En el caso de las sociedades que tengan propiedades, que al no ser capital líquido no son objeto del blanqueo, serán el eje de investigaciones tradicionales del organismo fiscalizador. La AFIP enviará una carta de advertencia, esperará que haya una respuesta y a partir de ahí cerrará el caso por rectificación (nueva declaración jurada de bienes y ganancias) o abrirá una inspección propiamente dicha.
El organismo que encabeza Ricardo Echegaray inició un nuevo trabajo de búsqueda de sociedades en el exterior en mayo pasado a partir del lanzamiento del plan de exteriorización de capitales, y ya tiene información sobre 1500 personas que forman parte de este universo. Las personas físicas con sociedades no declaradas eran 300 a principios de junio, número que se duplicó en un mes.

Los dos países con presencia más importante de argentinos con sociedades son Panamá (51,03%) y Estados Unidos (41,68%), mientras que el Reino Unidos y Nueva Zelanda se suman con un 1,74% y un 1,11%, respectivamente. El 4,44% restante está distribuido en otros países del mundo.
Ante la posibilidad de que el Congreso de EE UU apruebe la adhesión a la Convención Multilateral de la OCDE surgieron rumores de la mudanza de empresarios desde ese país hacia Suiza, territorio con el que todavía no hay un pacto para obtener información. Sin embargo, en la AFIP aseguran que hay negociaciones y es muy probable que se cierre un acuerdo que convierta a ese país en un nuevo lugar inconveniente para los evasores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario