La Comisión Gremial Interna de los canales de televisión del Grupo Clarín emitieron un comunicado en el que demandan “el íntegro e irrestricto cumplimiento de la ley” y sostienen que la empresa es un “terreno empobrecido de derechos constitucionales”.

El comunicado fue distribuido ayer por la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN), que respaldó el reclamo. "Se reitera la demanda para el íntegro e irrestricto cumplimiento de la ley, en la certeza de que no sólo significará un proceso de democratización de las comunicaciones sino la posibilidad real y concreta de crear centenares de nuevos puestos de empleo para los trabajadores de prensa y de la comunicación", afirmó el documento.
También sostuvo que "se acerca el 7 de diciembre y el vencimiento de la medida cautelar que le permitió al Grupo Clarín no adecuarse a la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual".

También afirmó que al desconcentrarse los medios periodísticos debería ampliarse el mercado laboral, generando nuevos y genuinos puestos de trabajo, y sostuvo que "la adecuación de las empresas periodísticas a la nueva realidad legal debe resolverse con la garantía absoluta de que no se perderá ningún empleo".
"La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual propone un escenario plural y de multiplicidad de voces. Incorpora conceptos novedosos en relación con los actores posibles del mundo de la comunicación: pueblos originarios, espacios y/o instituciones asociativas que enriquecen el siempre trágico territorio de competencias salvajes que propone el empresariado", subrayó.
"Canal 13 y TN es un territorio empobrecido de legalidades democráticas, derechos constitucionales, laborales y profesionales. Un estado paralelo con sus propias reglas, manuales de inducción y contratos de miedo", puntualizó la Gremial.
Les cuesta muchachos. Les cuesta mucho. Están acostumbrados a cagarse de risa de las leyes y no terminan de entender que se les acabó la joda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario