El economista argentino Bernardo Kliksberg, asesor principal de Naciones Unidas en temas de pobreza y desigualdad, aseguró que la Asignación Universal por Hijo es "la mayor inversión en política social que se haya hecho internacionalmente".

A propósito, el economista dio a conocer las conclusiones a las que llegaron seis universidades nacionales, luego de dos años de implementación del plan que abarca a casi 4 millones de niños y jóvenes de todo el país.
"La primera conclusión, es que permitió incorporar a 140.000 niños pobres a la escuela. La segunda, es que bajaron fuertemente las tasas de ausentismo en las escuelas. Y, la tercera, el programa logró reactivar totalmente las relaciones de los padres con las escuelas, algo que antes resultaba más característico de las clases medias altas y altas", explicó.
"Estas tres conclusiones es lo más óptimo que se puede lograr en materia de un programa social", destacó, tras recordar a los críticos que cuestionaban la creación del programa en la etapa inicial "decían que era mucho gasto del gobierno".
Además, otro dato importante para tener en cuenta es el destino que los beneficiarios de la AUH le dan a ese dinero. Los estudios de las universidades permitieron conocer que la AUH es utilizada para comprar ropa, zapatos, alimentos, remedios y demás artículos necesarios para la vida, multiplicando a la vez el mercado de consumo interno.
"Esto demuestra que hay soluciones viables. Tenemos el privilegio de vivir en un lugar del mundo donde se está cambiando la historia", concluyó el experto.
Lástima que algunos todavía no lo entiendan. O lo que es peor, lo entienden pero no lo quieren aceptar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario