Durante la última década la industria de los medicamentos creció 228 por ciento en producción y generó 12.000 nuevos empleos, de acuerdo con un informe del Ministerio de Industria.

En la última década, el Valor Bruto de Producción (VBP) se incrementó 228 por ciento (a un promedio anual de 14%); mientras que el nivel de empleo acompañó la tendencia creciente de la cadena de valor: creció 45 por ciento (a un promedio anual de 4%). Además desde 2003 el sector creó más de 12.415 nuevos puestos de trabajo.
En este contexto, Giorgi llamó a “invertir en tecnología en toda la cadena productiva, para incrementar la competitividad, y lograr además dar un salto exportador”.
Las exportaciones, entre 2003 y 2012, aumentaron 217 por ciento (a un promedio interanual de 14%), y los principales destinos de 2012 fueron el Mercosur (45%), Chile (6%), Colombia, los Países Bajos y México (4%); y Ecuador y EEUU (3%).

Para 2013 y 2014, se trabaja en el diseño e implementación de un programa de desarrollo de proveedores, asesorado por el INTI, y en el proyecto “Provisión de recursos humanos para el sector de medicamentos de uso humano” que se propone la incorporación de recursos humanos, articulando entre universidades y los laboratorios.
De esta manera continuaran realizándose jornadas de difusión de instrumentos financieros en las distintas cámaras, y se pondrá en marcha, junto con el INTI, la mesa de trabajo para el desarrollo y producción de medicamentos biotecnológicos.
Junto al Ministerio de Ciencia y Tecnología se trabaja en el proyecto de Empresa Nacional de Ciencia y Técnica (ENCyT) con el objetivo de desarrollar insumos de alta tecnología para la innovación en el sector científico-tecnológico para abastecer al mercado local y producir insumos biotecnológicos de aplicación en el ámbito académico y en el ámbito de salud pública y privada, se informó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario