LA COMISIÓN NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA (CNDC) PRESENTÓ AYER EN UNA CONFERENCIA DE PRENSA EL RESULTADO DE SU ANÁLISIS DEL MERCADO DE LAS TARJETAS DE CRÉDITO Y MEDIOS DE PAGO ELECTRÓNICOS Y UNA SERIE DE RECOMENDACIONES AL BANCO CENTRAL Y A LA SECRETARÍA DE COMERCIO, COMO AUTORIDADES DE APLICACIÓN DE LA LEY 25.065 (DE TARJETAS DE CRÉDITO).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjYAd6S9XXg_K323YC7ilmdk77xv-5kH4TM_veaTv0AFExlNKzbMEOwhTiQNF1AGUsOaI8sCCLzRcHf-ifhY5Zdd9hOCSBRkBaeuSdD7to5oAoePEf2DLie6TAbaGZuPkc5aoGW3tO5a1Q/s400/comision+nacional+defensa+de+la+competencia+conferencia+de+prensa+01.jpg)
Además, abrió una investigación por conductas anticompetitivas contra Visa y sus accionistas.
Entre una de las recomendaciones, la CNDC propuso regular la tasa de intercambio que cobran los bancos emisores de tarjetas, que explica el 95% del costo total de las comisiones (3%).
El informe es el primero de los once estudios que la CNDC, el organismo técnico que estudia mercados y hace recomendaciones para mejorar la competencia, anticipó en abril para evaluar las condiciones de competencia en sectores con alta concentración e importante impacto en el consumo y la producción.
Los diez restantes son: aluminio, acero, petroquímica, comunicaciones móviles, aceite, leche, carne, detergentes para la ropa, transporte terrestre interurbano de pasajeros y transporte aéreo.
Según el análisis de la CNDC el mercado de tarjetas de crédito y medios de pago electrónicos presenta problemas como falta de competencia en el financiamiento para consumo, falta de transparencia (costo de financiamiento encubierto), comisiones altas para comercios grandes y retraso tecnológico, ya que se evidencia una demora en la introducción de medios de pago electrónicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario