CADA VEZ HAY MÁS VÍCTIMAS DE UNA MODALIDAD DELICTIVA QUE TIENE COMO ESCENARIOS LOS CAJEROS AUTOMÁTICOS, LAS COMPRAS TELEFÓNICAS Y LAS QUE SE CONCRETAN POR INTERNET. SUGIEREN CONTRATAR SEGUROS O CONFIGURAR ALARMAS.

Este tipo de fraude se vuelve cada vez más habitual en el país y las víctimas pueden sufrir el robo de información a través de compras por Internet, de cajeros automáticos alterados y de transacciones en comercios cuyos empleados estén en connivencia con los delincuentes.
El abogado especializado en delitos informáticos Daniel Monastersky, recientemente nombrado como uno de los nueve miembros del Consejo Asesor del Foro Mundial de Ciberseguridad, explicó que los malvivientes "guardan los datos de la banda magnética y luego los vuelcan en una tarjeta en blanco para poder operar".
Según precisó, en la banda magnética hay datos claves del usuario, como nombre y apellido, Documento Nacional de Identidad, número de cuenta y código de seguridad.
En el caso de los negocios, la duplicación de la tarjeta se puede producir a través de un empleado alertado por los delincuentes que utiliza una cámara para guardar los datos o un aparato llamadoSkimmer, que funciona como lector y se puede conseguir a 8.500 pesos en Mercado Libre.

Asimismo, advirtió que una situación similar puede ocurrir en los cajeros automáticos: "se arma un dispositivo parecido, donde la ranura se ve igual. Entonces, ponés la tarjeta, pasa, hacés la operación y te copian la banda".
El especialista agregó que otros episodios en los que pueden cometerse esta clase de delito es en "operaciones en sitios no seguros de Internet" o al intentar "pagar por teléfono, brindándole los datos a la persona equivocada".
"Son organizaciones a nivel mundial. Hay gente que recluta las tarjetas, otros que las compran y otros que hasta arman negocios. Todo esto en un mercado ilegal", resaltó el abogado.
En ese sentido, recordó el conocido caso del "Sapo" Ciarlo, el estafador millonario que, a través de proveedores de datos en diferentes comercios, usaba tarjetas clonadas para comprar pasajes y revenderlos a través de una falsa agencia de viajes.
Monastersky indicó, además, que ante la posibilidad de que las tarjetas sean denunciadas por usuarios que tienen un seguro o advirtieron la maniobra "se hacen donaciones de un peso y, si la operación es válida, comprueban que el plástico está activo".

Quienes cometen este tipo de delitos no tienen ninguna especialidad técnica, ya que sólo le alcanza con conocer los pasos y repetirlos mecánicamente. Por eso, ante un movimiento extraño en la tarjeta, se recomienda a los usuarios desconocer ese pago ante las empresas.
Sugerencias
"Es fundamental no perder de vista la tarjeta. En un negocio hay que estar atentos y en un restaurante, por ejemplo, tratar de acompañar al mozo, o al playero en una estación de servicio", resaltó Monastersky, al tiempo que desaconsejó "dar el número de tarjeta para un pago por teléfono o por mail, porque también se brinda el código de seguridad".
En el caso de que se compre a través de Internet, el letrado advirtió que se deben utilizar "sitios E Commerce que sean seguros y conocidos".
Lo más difícil es detectar cuando hay un Skimmer en el cajero automático. Para esa situación, advirtió que "si la tarjeta entra lentamente, es sospechoso", aunque, en cualquier circunstancia, instó a verificar periódicamente los resúmenes que emiten los bancos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario