Luchemos por la Vida indicó que el año pasado culminó con 7.613 fallecidos en episodios viales en todo el país. El 35% de ese total tuvo como víctimas a personas que viajaban en motocicletas, arrojan las estadísticas.

Acerca de la problemática, Marcelo Pariente, titular de Asociación Sindical de Motociclistas, Mensajeros y Servicios (ASIMM), explicó que "los resultados de los estudios a nivel nacional en torno a fatalidad de conductores de motovehículos son muy graves, con centenares de muertos y heridos anualmente, por lo que se requiere de educación vial específica".
La organización Luchemos por la Vida indicó que el año pasado culminó con 7.613 fallecidos en episodios viales registrados en todo el país. Considerando que el 35% de ese total tiene como víctimas a personas que viajaban en motocicletas, en nuestro país se registra un promedio de 51 muertes semanales de este tipo.
"En los últimos dos años, al menos, se viene observando que ha crecido el ingreso de causas por demandas civiles en relación a siniestros viales con moto. En mi estudio, especializado en accidentología, se puede afirmar que ocho de cada expedientes que estamos recibiendo se relacionan a esta situación", explicó un abogado que trabaja en la zona de Morón y alrededores.

"Hace dos años que estamos realizando capacitaciones. La cantidad de accidentes bajó. Es muy positivo este dato, porque confirma lo que sospechábamos cuando se iniciaron los cursos, en relación a la falta de educación entre los conductores. A las clases vienen personas que manejaron motos durante muchos años, y se sorprenden por el cúmulo de datos que desconocían", expresó Pariente.
El tema también es seguido de cerca por el Centro de Experimentación y Seguridad Vial (CESVI), cuyos expertos resaltaron en un informe que "el incremento en la venta de motocicletas en nuestro país excedió todas las previsiones", agregando que ese boom "tiene razones concretas por el bajo costo de estos vehículos, la financiación accesible para comprarlos y el poco costo de mantenimiento".
"Los conductores de motocicletas tienen que estar preparados al momento de subir al vehículo y transitar las calles. Es urgente que la educación sea masiva, porque estamos hablando de muchas vidas humanas que se pierden", cerró Pariente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario