La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación dispuso que el Destacamento de Inteligencia 141 "General Iribarren" y la Unidad Penitenciaria N° 1, de la Capital cordobesa, sean señalizados como Sitios de la Memoria del terrorismo de Estado.

Se trata del Destacamento de Inteligencia 141 "General Iribarren" y la Unidad Penitenciaria N° 1, ambos ubicados en la capital cordobesa.
A través de la Resolución N° 20, el secretario Martín Fresneda dispuso la señalización del Destacamento de Inteligencia 141, dependiente del Comando del Tercer Cuerpo de Ejército y engranaje central de la represión comandada por el general Luciano Benjamín Menéndez.
En esa sede, también conocida como "Base", funcionó la sección "política", que en el marco del esquema represivo tenía a su cargo la centralización de la información, la elección de las personas a secuestrar y el destino final de los detenidos desaparecidos, y la sección "cuarta", encargada del parte diario, las finanzas, las fotografías y el funcionamiento interno del Destacamento.

De los testimonios de las personas que fueron liberadas de ese lugar, pudo saberse que allí se han producido delitos de lesa humanidad, como maltratos y torturas, y que permanecieron alojados militantes políticos que luego fueron asesinados y desaparecidos, mediante la denominada "ley de fugas".
Estos delitos fueron condenados por el Tribunal Oral Federal N°1 de Córdoba en diciembre de 2010, en la causa que volvió a sentar en el banquillo de los acusados a Jorge Rafael Videla.
La Secretaría indicó que ambos lugares también fueron emblemáticos de la represión ocurrida en el marco del Plan Conintes (Conmoción Interna del Estado), entre 1958 y 1960, durante la Presidencia de Arturo Frondizi.
No hay comentarios:
Publicar un comentario