viernes, 24 de noviembre de 2017

La CGT reiteró que no dio "aval" a la reforma laboral y prepara "negociaciones" en el Congreso

LOS TRIUNVIROS DE LA CGT HÉCTOR DAER Y JUAN CARLOS SCHMID REITERARON QUE TODAVÍA NO LE DIERON EL "AVAL" A LA REFORMA LABORAL QUE IMPULSA EL RÉGIMEN MACRIFASCISTA Y ANUNCIARON QUE SE ABRE DESDE LA PRÓXIMA SEMANA LA TEMPORADA DE NEGOCIACIONES EN EL CONGRESO.

"No se perdió ningún derecho", enfatizó Daer en diálogo con la agencia oficial de noticias Télam y otros medios, en un descanso de su participación en un encuentro de dos días sobre sindicalismo que se inició ayer en el Vaticano. "Victoria hubiera sido avanzar en más derechos", aclaró, aunque resaltó que la pelea de la central obrera es que "no se toquen derechos fundamentales" de los trabajadores. 

"La semana que viene en el Congreso vamos a seguir negociando matices que quedaron pendientes", planteó el dirigente gremial, que este viernes expondrá en el plenario del evento que organiza el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral.

Daer aseguró que "no es una ley nuestra" sino una iniciativa que "presentó el Gobierno con la legitimidad democrática que tiene" y agregó que "nosotros llegamos a un acuerdo con ellos sobre temas que eran fundamentales que no se reformen, como el tema del foro laboral y los cálculos de las indemnizaciones".

Por su parte, Schmid -que participa como observador del evento que el hoy cerrará el Papa Francisco- destacó que en las conversaciones con el régimen han "extirpado del proyecto oficial el núcleo central de la ley de Contrato de Trabajo, por lo tanto no hay pérdida de derechos de los trabajadores".

"No comparto el trazado económico del gobierno actual. Pero tengo el derecho de pensar que muchos de los que están agitando el reclamo del otro lado son diputados de una fuerza partidaria, así como ellos tienen el derecho a pensar que estoy entregando", agregó Schmid en referencia a las posturas críticas con el proyecto de ley y reiteró que el proyecto de reforma previsional "no tiene el aval de la CGT" porque "nunca fue tratado por nosotros"

El principal contrincante del macrifascismo para aprobar la reforma es Pablo Moyano. El cacique camionero lidera la "Resistencia Multisectorial", que aglutina a diversos sectores "antireforma". La ley iba a ser tratada el miércoles en el Senado, pero el tratamiento se postergó para el martes próximo.

Ese día, al momento en que Jorge Triaca y los triunviros expongan, afuera, en las puertas del Congreso, Moyano podría movilizar a la "Resistencia Multisectorial". Para esa marcha ya se anotaron los gremios de la Corriente Federal de Trabajadores de Sergio Palazzo, las CTA, organizaciones sociales, frente de cooperativistas, empresarios pymes y fábricas recuperadas, dirigentes políticos y religiosos.

Por este motivo, desde la propia CGT ven un trayecto espinoso para este norma, aunque no es la única que se impulsa ahora. "Pienso que el camino de esa ley va a ser más duro, porque ahí sí que no hay ningún consenso", planteó Schmid, y afirmó que "si el Ejecutivo pretende que las tres cosas pasen juntas la va a tener difícil", en relación a la reforma laboral, la previsional y el pacto fiscal.

En ese marco, el líder del sindicato de Dragado y Balizamiento insistió en que "no fue discutido" con la CGT el tema de la reforma en las jubilaciones, que es un tema que "fue excluido de las negociaciones" con la central obrera, y dejó en claro que no están de acuerdo con "la fórmula que cambia la forma de actualización de la movilidad jubilatoria".

En una línea similar, el secretario general de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Edgardo Castro planteó que "la posición del Gobierno en relación a la reforma previsional, sacándole plata a los jubilados, va a generar un nuevo paso en la unidad para defender esos intereses".

"En varios ejes de las discusiones la CGT le puso los puntos al Gobierno, pero en la discusión de la reforma previsional no tengo dudas de que vamos a estar en la calle peleando para que no ocurra lo que quiere el Gobierno", planteó Castro.

Para el referente de la CTEP, que también participará como orador del encuentro en Roma, "se mejoró mucho lo que planteaba el Gobierno" con su proyecto inicial de reforma laboral, aunque advirtió que "el paquete general de reformas va en contra de los derechos de los trabajadores".

Bajo el lema "El trabajo y el movimiento de los trabajadores al centro del desarrollo humano integral, sostenible y solidario", más de 300 participantes de todo el mundo iniciaron este jueves los debates en el Aula Pablo VI del Vaticano sobre los desafíos del mundo sindical. La comitiva sindical argentina también está integrada por Pablo Micheli (CTA-ATE), Rodolfo Baradel (Suteba), Omar Viviani(Taxistas), Francisco "Barba" Gutiérrez (UOM), Gerardo Martínez (Uocra), Horacio Ghilini (Sadop) y Julio Piumato (Judiciales), entre otros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario