SE ESTIMA QUE SE ROBAN UNOS 7 MIL TELÉFONOS MÓVILES POR DÍA. Y QUE EL NEGOCIO DE LA REVENTA EN EL MERCADO NEGRO MUEVE UNOS 100 MILLONES DE PESOS POR MES. EN EL 70% DE LOS EPISODIOS DELICTIVOS HAY VIOLENCIA.

El problema es alarmante, y desde la Cámara de Agentes de Telecomunicaciones Móviles de Argentina (CATEMA) se lanzó una campaña contra el robo de celulares, pero esta vez atacando una de las variables que hacen posible el crecimiento de este mercado negro, que es la demanda de los propios ciudadanos adquiriendo aparatos cuyo origen es claramente ilícito.
En ese marco, el licenciado en Seguridad, Luis Vicat, explicó que "las estadísticas con los robos de equipos de telefonía móvil se vienen sosteniendo desde hace varios años, y como resultado actualmente 8 de cada 10 argentinos ya padecieron en alguna ocasión esta flagelo".

Para intentar reducir este problema, CATEMA busca persuadir a los posibles compradores de teléfonos robados, planteando que esta adquisición irregular de celulares los hace cómplices de los delitos cometidos. El dato sobre los 7.000 robos cotidianos de celulares surge de un estudio de las propias compañías, y la cifra posiciona al país al tope del ranking en América Latina.
"Para los hechos de robos de celulares es indispensable comenzar a generar conciencia entre los usuarios. Por un lado, es clave que no compremos equipos de dudoso origen.Porque de esa manera no se detiene la rueda de la violencia y el negocio espurio. Al mismo tiempo, hay que tomar recaudos. En la vía pública, evitar hacer llamadas o enviar mensajes. Para el caso de recibir llamadas o mensajes, si resulta muy necesario atender o chequear, hay que buscar espacios de resguardo, como un kiosco o el lobby de un edificio", dijo Vicat.

"A mí me pagan 500 pesos por un Samsung bueno. Voy a Ciudadela y lo vendo a un tipo que me da esa plata por cada equipo. Hago esto todos los días", contó un "punga" que opera en Liniers, en un informe televisivo, revelando que sólo tenía 14 años, como la mayoría de quienes "trabajaban" en la misma zona, un panorama similar al que se registra en otros "puntos calientes", como Once, Constitución o Retiro.
Para Vicat, finalmente, "es necesario que los usuarios tomemos verdadera dimensión de este drama y dejemos de ser cómplices, y también reflexionemos sobre nuestro rol como usuarios para así tomar recaudos, necesarios en un ambiente hostil y realmente peligroso".
No hay comentarios:
Publicar un comentario