LA EMPRESA ANUNCIÓ QUE SI BIEN HUBO REUNIONES CON EL RÉGIMEN PORTEÑO NO LOGRARON LLEGAR A UN ACUERDO SOBRE LA ADECUACIÓN DEL SERVICIO A LA NORMATIVA VIGENTE.

La directiva explicó que Uber "opera como intermediario entre usuarios que requieren un servicio de traslado y socios que se conectan para brindar ese servicio" y debido a esto "no se solicita licencia de conductor profesional, porque es un servicio colaborativo entre privados".
"En este contexto, y por ser una plataforma innovadora, sin una definición establecida, suelen generarse múltiples interpretaciones. No existe hoy en Argentina una normativa que contemple un servicio como el de Uber y es parte de nuestro desafío y compromiso el trabajar junto a las autoridades en encontrar un marco legal acorde a los nuevos modelos de la economía colaborativa", explicó.
En este sentido, adelantó que si bien la empresa mantuvo "varias reuniones" con el régimen porteño para "analizar propuestas específicas de adecuación a normativas vigentes", no lograron llegar a un acuerdo "sobre 'el cómo' ya que lo existente en materia regulatoria no comprende un servicio innovador" como el que ellos ofrecen.
"Nuestro equipo de asuntos públicos y asesores técnicos mantuvo varias reuniones con las autoridades de la Secretaría de Transporte de la Ciudad de Buenos Aires para analizar propuestas específicas de adecuación a normativas vigentes", explicó Lago Rodríguez, quien, sin embargo, indicó que el equipo de Uber "sigue disponible para continuar el diálogo mientras avanzamos en la llegada" de la plataforma a Buenos Aires.
Por su parte, jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larrata, aseguró que la empresa estadounidense "no ha hecho ninguna presentación" formal para comenzar a funcionar en la capital y remarcó que desde su administración le dan "la bienvenida a la modernidad, siempre en cuando cumpla con la leyes vigentes" (ver nota aparte en esta misma edición).
No hay comentarios:
Publicar un comentario