LA CADENA DE PIZZERÍAS LA AMERICANA, IGNORANDO A LA HISTORIA Y A UN EMBLEMA DE LA CIUDAD DESCOLGARON TODOS LOS CUADROS DE LOS MÚSICOS.

Si bien los nuevos dueños de la pizzería, que abrió sus puertas hace diez días, retuvieron a los nueve empleados que hace dos décadas trabajaban en el famoso bar que acogió a músicos como León Giego, Nebbia y Willi Quiroga (Wilfrido Aníbal Quiroga, fundador de Vox Dei) y bandas como Alma y Vida, entre otras, en el sitio se respira una profunda tristeza y melancolía por lo vivido y lo que se fue.
No quedaron para el recuerdo ni las fotos de los músicos que pasaron por allí y colgaban de las paredes de La Perla, el escenario legendario con su batería instalada y los muebles "de bar de barrio". Todo fue reemplazado por carteles con la figura del chef de La Americana e imágenes de pizzas extra grandes y empanadas, además de televisores LED. Un progreso que nos borra hasta la nostalgia.
"Estamos todos en el aire, no tenemos ganas de seguir, pero es nuestro laburo y nos vamos a adaptar", aseguró un mozo, que trabaja allí desde hace 18 años, para quién "cambió todo, desde lo estético hasta la gente que frecuenta el lugar".

Una placa de la Legislatura porteña que reza "Aquí se creó el tema que por su trascendencia popular inició lo que luego se llamó el rock nacional: La Balsa, de Litto Nebbia y Ramses VII (Tanguito), editado en 1967", brilla aún en una de las paredes blancas de La Americana junto con otra colgada en la puerta, que recuerda que el bar La Perla fue declarado de interés cultural, sin mencionar que también era un bar Notable de la Ciudad.
En el baño de la nueva pizzería sobrevivió la lámina con la letra de La Balsa y la foto de Tanguito, que según uno de los dueños se quedará ahí "por respeto". O porque a la historia, por más que haya quienes quieran hacerlo, no se la puede borrar entera de un plumazo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario