EN EL BARRIO DE PALERMO SE CELEBRÓ EL DESFILE MILITAR POR EL ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO Y APARECIERON LOS PERSONAJES QUE INTENTAN APROVECHAR LAS DEBILIDADES DEL RÉGIMEN MACRIFASCISTA EN DERECHOS HUMANOS PARA PEDIR QUE SE LIBERE A GENOCIDAS.
En 2010 cuando se cumplieron 200 años de la revolución de mayo el pueblo salió a la calle. Hubo músicas, festivales, actividades, cultura. Ferias de las provincias. Más de tres millones de personas festejaron en la avenida 9 de Julio y alrededores. Hubo un desfile militar entre miles de cosas más.

"Las Fuerzas Armadas estuvieron 15 años sin desfilar. Queremos que desfilen, que tengan contacto con la sociedad, porque son Fuerzas Armadas que están al servicio de la democracia y de las instituciones, no del Gobierno", dijo el ministro de defensa Julio Martínez.
Más allá de que el dato no es certero, porque sí hubo desfiles durante el kirchnerismo, lo cierto es que la devolución de poder o al menos el perdón a los militares parece estar en marcha. Y eso da miedo.
Un puñado de personas se acercaron al Campo Argentino de Polo para asistir al carrousel de bandas militares que cerró el desfile por la celebración de los 207 años de la Revolución de Mayo. Pero un detalle llamó la atención desde el palco y encedió las redes sociales.

La música comenzó pocos minutos antes de las 15 con el himno a la bandera que fue presidido por insistentes aplausos. Unos minutos más tarde, la agrupación de bandas militares, que reúne a miembros de todas las Fuerzas Armadas argentinas, ejecutó el Himno Nacional, entonado por la cantante y actriz Cecilia Milone, que, delante de todos los uniformados, era la más cercana al público que la acompañó de pie y casi en silencio.
Luego, el Regimiento de Patricios hizo su demostración, seguido por la Banda de Conciertos del Ejército de Chile, que comenzó con las esperadas fanfarrias militares para después sorprender con interpretaciones de los Fabulosos Cadillacs, los Auténticos Decadentes y Soda Estereo, para saludar con un "gracias totales", recordando la famosa frase de Gustavo Cerati.

La Banda de Gendarmería Nacional se limitó a un repertorio más tradicional acompañado de coreografías con las que las y los músicos recorrían todo el campo.
Bolivia, Chile, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Marruecos, Paraguay, Perú y Uruguay, fueron algunos de los países que enviaron sus bandas para tocar en el cierre en el que Cecilia Milone cantó el Himno Nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario