Las firmas japonesas del sector automotriz-autopartista anunciaron nuevas inversiones debido a que buscan mayor participación en el mercado argentino, informó un comunicado del Ministerio de Industria a cargo de Débora Giorgi.

También estuvo con autopartistas globales como Denso, Vutek, Yasaki, Bridgestone, JTekt Automotive, quienes también manifestaron su interés de participar en el mercado local.
Durante su visita a Japón, Giorgi, recibió anuncios de inversión de la automotriz Toyota para ampliar su planta de Zárate e incrementar su productividad en la Argentina.
Acordó con Toyota Tshuso avanzar en el proyecto de desarrollo industrial del litio nacional y destacó la intención de las autopartistas japonesas de radicarse en Argentina y expandir sus inversiones.
“Sabemos que competir en tamaño y volumen para producir lo mejor y con la última tecnología es el camino, y por ello vamos”, dijo Giorgi, quien agregó que “los números muestran que es rentable invertir en Argentina: en la última década hemos tenido un crecimiento sostenido en la industria automotriz nacional y a nivel regional y esto ha sido fundamental para atraer inversiones”.
La ministra explicó que “el Mercosur es el cuarto mayor mercado automotriz del mundo y el sexto productor, con 4,2 millones de vehículos fabricados en 2012. En la última década ganó participación, pasando del 3,3% de la producción mundial en 2003 al 5% actual”.

La iniciativa incluye la ampliación en 10.000 metros cuadrados de la sección destinada a la fabricación de chasis, la expansión de la línea de pintura y la fabricación de 5.000 unidades adicionales de la pick-up Hilux. En total, significará la contratación de 200 nuevos empleados.
Asimismo, la ministra dialogó con autopartistas globales como Denso, Vutek, Yasaki, Bridgestone, JTekt Automotive, entre otras, quienes destacaron sus perspectivas positivas en referencia a la coyuntura económica argentina y manifestaron su intención de invertir y radicarse en el país.
La minería fue otro de los ejes del viaje de la cartera industrial ya que Giorgi acordó con el manager ejecutivo de Toyota Tshuso, Taxumi Shirai, avanzar en el proyecto de desarrollo industrial del litio argentino, en asociación con la compañía japonesa, que integra el megaholding del mismo nombre. El ejecutivo se comprometió a finalizar la construcción de la planta para agosto del año próximo.

Shirai ratificó que la compañía a su cargo planea participar de ese proceso de transformación, acompañado por el presidente de la filial en la Argentina, Kazuomi Tanaka.
El proyecto Olaroz se puso en marcha a partir de la constitución de un joint venture del que también participa la australiana Orocobre, y Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (Jemse). La iniciativa demandará 229 millones de dólares y la producción de carbonato de litio grado batería se iniciará a mediados de 2014.
La producción estimada será de 17.500 toneladas por año de carbonato de litio, contra 2.000 actuales, que equivale aproximadamente al 10 por ciento de la capacidad de producción mundial actual. En potasio se espera que sean 20.000 toneladas anuales.
En 2017, estimo Shirai, habrá una demanda global de litio de 250 toneladas anuales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario